La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) recientemente informó que la temporada ciclónica 2025 que debe comenzar de forma oficial el 1 de junio y concluir el 30 de noviembre debe ser un poco más activa de lo normal.
Durante una rueda de prensa, la NOAA anticipa que se formarán entre 13 y 19 tormentas con denominación, de las cuales entre 6 y 10 alcanzarán la categoría de huracán, y se estima que entre 3 y 5 podrían ser de alta intensidad (categoría 3 a 5).
Según el comunicado de la NOAA la previsión se basa en diversos elementos que propician la formación y desarrollo de estos eventos tropicales, entre ellos las temperaturas cálidas que toman los océanos en esta etapa del año muy superiores a la media, pronósticos de baja cizalladura del viento y un probable incremento en la actividad del Monzón de África Occidental que se considera uno de los puntos en que se originan los huracanes que llegan a la zona de América.
Según los expertos en meteorología en esta época de huracanes el movimiento hacia la zona norte del Monzón de África Occidental resultará en la formación de fuertes ciclones tropicales que cada vez son más potentes y se enriquecen de las condiciones del tiempo en el Océano Atlántico.
El Centro Nacional de Huracanes (NHC por sus siglas en inglés) publicó los nombres de las tormentas que deben emerger en el Océano Atlántico y las nombramos a continuación: Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto, Imelda, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, Nestor, Olga, Pablo, Rebekah, Sebastien, Tanya, Van y Wendy.
En caso de superar las 21 tormentas con nombre el NHC dispone de una lista con nombre adicional. En el año 2021 optaron por no emplear más los nombres para nombrar a los ciclones y en su defecto usaron las letras del alfabeto griego.
El año 2024 fue testigo de una temporada de huracanes excepcionalmente activa, registrando 18 tormentas nombradas, de las cuales 11 evolucionaron a huracanes y 5 alcanzaron la categoría de gran intensidad (clases 3 a 5).
Entre los huracanes que impactaron con gran intensidad los Estados Unidos se encuentra en primer lugar Helene que alcanzó la categoría cuatro en la escala Saffir Simpson y tocó tierra en Florida por la zona del Big Ben dejando a su paso desastrosas escenas de inundaciones y grandes daños estructurales en las viviendas y negocios, así como más de 250 muertos entre los estados de Carolina del Norte, Carolina del Sur, Florida, Georgia, Virginia, Indiana y Tennessee.
Milton fue otro de los poderosos eventos que llegaron a Estados Unidos después de arrasar con varios países de América Latina como México donde dejó tres fallecidos. Al llegar a Florida por Siesta Key igualmente ocasionó grandes estragos a la infraestructura y provocó la muerte de 42 personas.
Para esa época, en mayo, la NOAA estimó que habría entre 17 y 25 tormentas nombradas, entre 8 y 13 huracanes, y se previó que, de estos, de 4 a 7 podrían alcanzar una gran magnitud. En plena temporada, específicamente en el mes de agosto la cifra de tormentas tropicales se ajustó de forma leve y se redujeron de 25 a 24 tormentas.