Nuevas leyes en Florida que afectan a propietarios de vivienda

Bienvenido a Florida. Foto: Andriy Blokhin / Shutterstock.com

Desde el 1 de julio de 2025, entran en vigor importantes reformas a la ley de asociaciones de condominios en Florida que buscan equilibrar la seguridad estructural con la viabilidad económica de los propietarios. Estas reformas llegan tras la tragedia en Surfside en 2021 y las regulaciones impuestas en años posteriores.

Lo que la ley mejora

  1. Flexibilidad financiera para asociaciones
    Las juntas ahora pueden optar por líneas de crédito o préstamos para cumplir con el financiamiento de reservas requeridas en estudios de integridad estructural, con la aprobación de la mayoría de los propietarios.
    Además, se permite pausar temporalmente los aportes a reservas durante dos años luego de una inspección de referencia, liberando fondos para reparaciones urgentes.
  2. Ajustes en requisitos de inspección
    Las inspecciones obligatorias de integridad estructural se aplican solo a edificios de tres pisos habitables o más, en lugar de los tres pisos en general.
    Se extiende el plazo para completar los estudios hasta el 31 de diciembre de 2025.
  3. Mayor transparencia e información para compradores
    Las asociaciones deben publicar actas de las reuniones de la junta de los pasados 12 meses en sus sitios web.
    El período de rescisión para compradores se amplía a siete días tras recibir los documentos de la asociación.

¿Los viejos problemas siguen presentes?

  • Costos elevados y deudas impuestas
    En años anteriores, varias asociaciones iniciaron tasas especiales millonarias y aumentos en cuotas para cumplir los nuevos requisitos, lo que afectó los valores de las propiedades, especialmente en edificios antiguos.
  • Aún falta supervisión regulatoria efectiva
    Las nuevas leyes no contemplan un sistema de fiscalización activa para corregir asociaciones con gestión deficiente o prácticas cuestionables.
  • Riesgo de limitar derechos de propietarios
    Algunos expertos advierten que la nueva legislación permite a las juntas imponer evaluaciones o préstamos sin votación de todos los propietarios, incluso en proyectos costosos recomendados por inspecciones. Esto podría generar gastos inesperados, especialmente para dueños con ingresos fijos.

Contexto económico y de mercado

Desde la implementación de normas posteriores al colapso en Surfside, los propietarios han enfrentado aumentos en cuotas y seguros, y caídas en el valor de las propiedades, especialmente en edificios de más de 30 años.
Además, miles de condominios en Florida enfrentan restricciones de financiamiento hipotecario, lo que ha limitado la demanda y ha generado incertidumbre en el mercado.


Las reformas buscan aliviar esta presión, equilibrando la necesidad de seguridad física con la realidad económica de muchos residentes.

Estas nuevas leyes representan un avance al:

  • Aumentar la transparencia
  • Dar mayor flexibilidad financiera a las asociaciones
  • Aliviar parcialmente la carga económica sobre los propietarios

Sin embargo, no eliminan todos los problemas. La falta de controles regulatorios, la capacidad de imponer deudas sin consulta general y la persistente desigualdad en el mercado inmobiliario siguen siendo preocupaciones.

El éxito de esta reforma dependerá de su implementación efectiva y de futuras medidas que fortalezcan la supervisión y protejan a los propietarios más vulnerables.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *