Periodista cubano Juan Manuel Cao analiza los problemas de América Tevé y su debut en redes sociales

El 8 de mayo de 2025, América TeVé, con sede en Hialeah Gardens, suspendió sus transmisiones en vivo debido a un conflicto legal entre sus accionistas, en particular Carlos Vasallo, y Pegaso Televisión. Este asunto legal se está tramitando simultáneamente en un tribunal de quiebras del sur de Florida y en un tribunal civil de Delaware.

Ambas partes carecen de plena autoridad sobre la empresa, ya que los tribunales restablecieron la distribución de la propiedad anterior a 2020: el 65 % pertenece a Pegaso y el 35 % a Vasallo. Un juez de Delaware dictaminó que ninguna de las partes puede inyectar fondos sin el consentimiento de la otra, lo que imposibilita las operaciones rutinarias.


En consecuencia, el equipo responsable de las transmisiones en vivo fue despedido. Según informó El Nuevo Herald, recibieron sus salarios correspondientes y se les otorgó una indemnización hasta que se resuelvan los asuntos legales.

Programas como “A fondo”, conducido por el periodista cubano Juan Manuel Cao, fueron suspendidos.

Según sus declaraciones, la suspensión se produce en el momento más oportuno del programa.

Una reciente charla entre Cao y el abogado Ángel Leal alcanzó 4 millones de visualizaciones en YouTube en tan solo tres días. Los vídeos con el ya retirado coronel Octavio Pérez superaron el medio millón de visualizaciones. La mayoría de la audiencia provenía de Estados Unidos, España y Cuba, lo que pone de relieve el amplio alcance del programa.

Tras veinte años en América TeVé, Cao se da cuenta de que es el momento de reevaluar su trayectoria profesional. En una conversación con El Nuevo Herald, declaró:  “siempre he sido muy fiel a las empresas en las que trabajo. Mis jefes saben bien que he rechazado ofertas y tentaciones, pero ahora tengo que revaluarlo todo”.


El reportero está abierto a la idea de convertirse en creador de contenido en solitario, pero duda que sea tan sencillo como parece. “Si me lanzo, me gustaría hacer algo distinto. Sospecho que no es tan fácil como lo pintan. No todo el mundo hace dinero. Yo quiero seguir haciendo periodismo. Lo que es indiscutible es que las redes te dan un margen de libertad editorial inédito”, dijo.

«Si decido lanzarme, intentaré crear algo único. La realidad es que el éxito no es fácil para todos. Mi deseo es seguir ejerciendo el periodismo. Es evidente que las redes sociales ofrecen una libertad editorial sin precedentes», añade que: “Hay que cambiar la forma de transmitir la televisión, más que la manera de hacerla. Y, por otra parte, los departamentos de venta, tienen que encontrar nuevas formas de monetizar el producto digital. Es la hora de ser creativos, o perecer. Hay que adaptarse a los tiempos”.

Actualmente, permanecerá en América Radio (1260 AM), una entidad independiente de la cadena de televisión afiliada. Su programa se extenderá una hora más, cambiando su horario de 2 p.m. a 5 p.m.

Para concluir, expresó su gratitud a sus compañeros de América TeVé y se comprometió a seguir defendiendo la causa desde cualquier puesto que ocupe.  “No será la primera vez que me levante de cero. Sigo aquí, como periodista, como cubano, como hombre libre».


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *