Un periodista independiente cubano de 40 aรฑos, que ha trabajado para Univisiรณn 23, Telemundo y Cubanet.com, estรก detenido en Texas en espera de respuesta a su solicitud de asilo polรญtico, desde el mes de abril.
Serafรญn Morรกn Santiago testimoniรณ ser blanco de medidas del rรฉgimen de La Habana por sus artรญculos y crรญticas.
โEn Cuba ven a la oposiciรณn peor que si fueran delincuentesโ, explicรณ a los agentes de asilo en su primera entrevista, cuando solicitรณ protecciรณn en EEUU.
El cubano se encuentra en el Centro de Detenciรณn del Sur de Texas en Pearsall, รฉl alegรณ que en un inicio intentรณ solicitar asilo en Guyana y despuรฉs en Mรฉxico, pero contรณ que simpatizantes del Gobierno cubano en esos paรญses tomaron medidas en su contra.
Morรกn Santiago asegurรณ que ha sido acosado por las autoridades en la Isla por participar en manifestaciones y por documentar en sus escritos violaciones a los derechos humanos.
Asimismo dijo que lo han arrestado varias veces, y le han confiscado sus equipos de trabajo.
โEstoy muy nervioso. Estoy muy preocupado, temo que me vayan a matarโ, comentรณ vรญa telefรณnica.
Priscilla Olivarez, quien representa a Morรกn y es la abogada gerente de la organizaciรณn Legal Advocacy for Immigrant Survivors en San Antonio, Texas, explicรณ: โรฉl ha mostrado que lo han acosado en el pasado, que lo han perseguidoโ.
Ademรกs dijo que el periodista โha criticado abiertamente al gobierno y se ha convertido en un objetivo. Si lo obligan a regresar a Cuba, creo que las probabilidades de que lo persigan, lo encarcelen, o que incluso lo maten, son significativasโ, aรฑadiรณ.
Cuba ha sido calificada por la organizaciรณn Reporteros Sin Fronteras, el paรญs que mรกs viola la libertad de prensa en Amรฉrica Latina, debido a los arrestos y encarcelamientos arbitrarios.
Serafรญn estรก a la espera de la decisiรณn de un juez sobre una segunda solicitud de ser liberado bajo palabra, mientras su caso de asilo se decide.
Sin embargo, su mayor preocupaciรณn de acuerdo a sus palabras es que pueda ser forzado a regresar a la Isla.
Segรบn El Nuevo Herald, hasta el 30 de julio el gobierno federal ha deportado dos veces mรกs cubanos este aรฑo, contabilizando a 364 repatriados forzosamente, que en 2017.
Por otra parte, cincuenta ciudadanos cubanos han solicitado asilo en EEUU este aรฑo, de acuerdo al diario miamense al 30 de junio โninguno lo ha recibido este aรฑoโ, el pasado aรฑo โun tercio de los cubanos que solicitaron asilo lo recibieronโ.
Para que EEUU otorgue asilo polรญtico, los solicitantes tienen que demostrar temores bien fundados de persecuciรณn debido a โrazones de raza, religiรณn, nacionalidad, por pertenecer a un grupo social en particular o por sus opiniones polรญticasโ.
El portavoz del Servicio de Ciudadanรญa e Inmigraciรณn, Michael Bars, expresรณ que la agencia estudia todas las solicitudes de asilo โcon justiciaโ y โcaso por caso para determinar si cumplen las exigencias que contempla la ley, polรญticas y regulacionesโ.
(Con informaciรณn de El Nuevo Herald)