
Esta semana la aerolรญnea espaรฑola Plus Ultra reanudรณ sus vuelos directos con destino a Varadero a los efectos de aprovechar como de costumbre la temporada turรญstica alta en la isla, que se corresponde con el inicio del invierno en el hemisferio norte del planeta.
Especรญficamente el miรฉrcoles arribรณ el primer vuelo al Aeropuerto Internacional Juan Gualberto Gรณmez, gestionado por el turoperador Rainbow Tour, con 280 pasajeros a bordo provenientes de Katowice y Polonia. De acuerdo a lo expuesto por el director de la agencia Cubanacรกn, esta conectividad aรฉrea ofrecerรก a quienes residen en Europa del Este la oportunidad de disfrutar de un satisfactorio perรญodo vacacional en la mayor de las Antillas.
Se espera que se realicen 77 operaciones con carรกcter semanal en la mentada terminal aรฉrea durante esta temporada alta, que finalizarรก en marzo, en las cuales intervendrรกn otras aerolรญneas internacionales como Sunwing, Air Canadรก, Cรณndor, American Airlines y Norwind.
Los turistas podrรกn disfrutar de las paradisรญacas playas de Varadero, asรญ como realizar recorridos por ciudades igualmente icรณnicas como La Habana, Trinidad, Cienfuegos y Santa Clara, optando para ello por paquetes de viajes con una duraciรณn mรญnima de siete dรญas.
Es vรกlido recalcar que la creaciรณn de Plus Ultra Lรญneas Aรฉreas tuvo lugar en 2011 y que la misma se distingue por efectuar vuelos de largas distancias. Su flota de aviones estรก integrada fundamentalmente por Airbus, los cuales garantizan el enlace aรฉreo entre Europa y Amรฉrica Latina y el Caribe.
La compaรฑรญa tiene su sede en Madrid y desde su fundaciรณn se ha concentrado en operar en lugares turรญsticos, brindando servicios personalizados de elevada calidad. Hace ya algรบn tiempo Plus Ultra se ha insertado en mercados emergentes como Cuba, logrando establecer un vรญnculo con sus urbes mรกs atractivas y fomentando de esta manera el turismo en la regiรณn del Caribe.
En el contexto actual el sector turรญstico de la isla estรก atravesando una aguda crisis evidenciada con un descenso del nรบmero de viajeros forรกneos. En correspondencia con datos aportados por la Oficina Nacional de Estadรญstica e Informaciรณn (ONEI), en la etapa comprendida entre enero y agosto del presente aรฑo, ingresaron a Cuba 1,608,078 visitantes internacionales, una cifra mรกs baja que la registrada en igual perรญodo en 2023 y que representa el 49,5% del promedio fijado entre los aรฑos 2017 y 2019.
Si bien el gobierno cubano ha intentado captar turistas de mercados en crecimiento como China y Rusia, lo cierto es que ni siquiera con esta iniciativa han podido suplir la disminuciรณn de turistas procedentes de mercados como Europa y Canadรก. De hecho, en declaraciones brindadas recientemente al medio estatal ruso TASS, el ministro de Turismo de Cuba, Juan Carlos Garcรญa Granda, revelรณ que este aรฑo no se cumplirรก con el plan previsto consistente en atraer a mรกs 200,000 visitantes rusos.
El funcionario explicรณ que la imposibilidad de alcanzar semejante meta responde a dificultades logรญsticas y otros elementos externos que han incidido de forma negativa en el desarrollo del turismo internacional en la naciรณn caribeรฑa. Al decir de รฉl se prevรฉ que la situaciรณn mejore el prรณximo aรฑo con el establecimiento de mรกs enlaces aรฉreos.
Lo cierto es que las ganancias obtenidas por Cuba a travรฉs del turismo no son para nada significativas en gran medida por el predominio de las importaciones que elevan muchรญsimo los costos operativos. Casi todos los insumos requeridos, como alimentos y materiales, deben comprarse en el extranjero, lo cual provoca que los gastos sean grandes y que se reduzcan correlativamente los beneficios. Estos inconvenientes afectan las posibilidades de la isla de competir con otras naciones del Caribe como Mรฉxico y Repรบblica Dominicana, cuyas fuentes de suministros son internas y de gran calidad.