Precio de la gasolina en Florida cae a su nivel más bajo desde 2023

La gasolina en Florida sigue experimentando un descenso y llega a alcanzar su precio más bajo desde diciembre de 2023. Según explica la American Automobile Association (AAA por sus siglas en inglés) este domingo el precio medio por galón en el Estado del Sol cayó a 2.93 dólares lo que representa 17 centavos menos que la semana anterior y 54 centavos menos en comparación con igual período del año 2024.

El costo promedio de la gasolina cayó 10 centavos en el mes de abril alcanzando un monto de 3.11 dólares por galón. En la región de Tampa-St. Petersburg-Clearwater, el costo ha aumentado ligeramente, situándose en un promedio de $2,92 por galón.


Otras ciudades con los precios más bajos de la gasolina son Crestview-Fort Walton Beach y Panama City ($2.79), Pensacola ($2.83), mientras que los precios más elevados se encuentran en Naples ($3.04), Gainesville ($3.06) y West Palm Beach-Boca Raton ($3.09).

Mark Jenskins, vocero de AAA destaca que la tendencia a la disminución de los precios está ligada a la preocupación de que la guerra existente en materia comercial en el país genere una recesión y por ende conlleve a una poca necesidad del combustible por parte de los compradores.

Sin embargo, los reportes sobre una disminución a corto plazo de esas tensiones provocaron que la semana anterior los precios aumentaran un poco lo cual podría incidir en un incremento de los precios en las estaciones de servicios, según el portavoz de AAA.

La AAA aconseja a los automovilistas en Florida diferentes maneras de economizar gasolina, tales como no acelerar de manera abrupta, respetar los límites de velocidad y disminuir el peso innecesario del automóvil.

El presidente Donald Trump manifestó este lunes en una conferencia de prensa que su gobierno está enfrascado en disminuir de forma abrupta los gastos diarios de los estadounidenses. A través de Truth Social el republicano mencionó que reducirá los precios de los fármacos en un 59%, así como los precios de la energía, los alimentos y la gasolina, entre otros gastos.


El anuncio es una pieza clave de una estrategia de comunicación, donde Trump ha asegurado que se enfocará en reducir la inflación y sancionar los abusos de las grandes compañías farmacéuticas y de naciones extranjeras que, a su juicio, han aprovechado la economía estadounidense por un largo tiempo.

En otro orden de cosas, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha tomado una firme decisión frente al presidente al optar por no modificar las tasas de interés, manteniéndolas en el intervalo actual del 4,25 % al 4,5 %. Al mismo tiempo, emitió una fuerte declaración sobre los posibles impactos adversos que la nueva política de aranceles podría acarrear para la economía nacional.

Jerome Powell, presidente de la Fed, en un contexto de guerra comercial advirtió que la permanencia de los aranceles quizás origine una situación crítica donde exista un incremento de la inflación y las tasas de desempleo, así como una desaceleración en el crecimiento de la economía, según la cita de la agencia EFE.

El mandatario estadounidense en la semana pasada declaró la intensión de presentar un significativo convenio comercial con el Reino Unido el cual será el primero de muchos otros que se pretenden realizar en el futuro.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *