El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) podría imponer una serie de tarifas elevadas para los procesos de asilo, permisos de trabajo, solicitudes de parol y otros trámites vinculados a la inmigración. Esta propuesta, que aún está en etapa de comentarios pero con altas probabilidades de implementarse, podría entrar en vigor a partir del próximo año fiscal.
Contexto general: un cambio sin precedentes en las tarifas migratorias
Actualmente, presentar una solicitud de asilo en Estados Unidos no tiene costo alguno; el monto es cero. Sin embargo, la nueva regulación propuesta por USCIS cambiaría esta dinámica radicalmente. La medida busca imponer tarifas que afectan no solo la presentación inicial de solicitudes, sino también los procesos de renovación y seguimiento de casos migratorios. Esto representa un giro significativo en la política migratoria, impactando a miles de personas que buscan protección y regularización.
El año fiscal en Estados Unidos comienza en septiembre, no en enero como el año calendario, por lo que estos cambios podrían aplicarse a partir de septiembre de 2025 si la regulación es aprobada y no sufre modificaciones durante el período de comentarios públicos.
Tarifas propuestas para solicitudes de asilo y trámites relacionados
Uno de los aspectos más preocupantes de la propuesta es el cobro de una tarifa de $1,000 por cada solicitud de asilo. Hay que aclarar que este cobro es por cada aplicación presentada, no por cada miembro de la familia derivado en el caso. Esto significa que si una persona presenta una solicitud de asilo y sus familiares también presentan la suya, cada solicitud individual estará sujeta a este cobro.
Además, no solo se aplicaría un pago inicial, sino que también se establecería un pago anual de $100 mientras el caso de asilo esté pendiente, ya sea en USCIS o en la corte. Esta tarifa anual es una novedad que añade una carga económica constante para quienes se encuentren en procesos migratorios prolongados.
Incremento en costos de permisos de trabajo
En la actualidad, el primer permiso de trabajo para solicitantes de asilo tiene un costo de cero dólares. La propuesta establece que este permiso tendrá un costo de $550, un aumento significativo. Pero lo más grave es que este permiso de trabajo tendría una validez de solo seis meses, lo que obliga a los solicitantes a renovar y pagar nuevamente cada medio año.
Esto incluye permisos de trabajo para solicitantes de asilo, parol y TPS (Estatus de Protección Temporal), todos con un costo de $550 por cada renovación semestral. Actualmente, los permisos de trabajo para TPS tienen una duración más larga y menor costo, pero de aprobarse la medida, también se verían afectados.
Tarifas para solicitudes de parol y para niños no acompañados
El parol humanitario, una herramienta importante para ciertos inmigrantes, también verá un aumento en su tarifa, pasando de aproximadamente $575 a $1,000 por persona. Aunque existen algunas excepciones, estas son muy limitadas.
Un grupo especialmente vulnerable afectado será el de los niños no acompañados que entran a Estados Unidos. Actualmente, los procesos para estos niños, incluyendo la solicitud de la visa SIJ (Visa para niños abandonados), eran gratuitos. La propuesta incluye un cobro de $500 para estos menores, lo cual representa un cambio drástico en la política de protección infantil migratoria.
Además, cuando estos niños son liberados a sus patrocinadores (por ejemplo, familiares o tutores legales), se les impondría un costo de $3,500 para cubrir los gastos que el gobierno tuvo durante la detención y cuidado de los menores. Esta tarifa nunca antes vista busca que el Estado recupere el dinero invertido en la atención de estos niños.
Otros cargos significativos
- Visa Integrity Fee: una nueva tarifa de $250 relacionada con la integridad del proceso migratorio.
- Copia del formulario I-94: tendrá un costo de $24.
- Continuaciones en la corte migratoria: cada solicitud para más tiempo en la corte costará $100.
- Residencias en corte: subirán a $1,500.
- Solicitudes de perdones en corte: costarán $450.
- Solicitudes de TPS en corte: tendrán un costo de $500.
- Aplicación a la lotería de visas: cada solicitud costará $400 y si resultas ganador, pagarás $250 por la visa.
Actualmente, la propuesta está en período de comentarios públicos, lo que significa que aún no es definitiva. Sin embargo, las probabilidades de que se implemente son altas.