A raรญz de las recientes medidas del Departamento de Estado de Estados Unidos sobre la cancelaciรณn de visas a propietarios, altos funcionarios y otros de compaรฑรญas que ofrecen vuelos chรกrter de Cuba a Nicaragua, se empiezan a sentir los efectos. Sin embargo, debido al gran nรบmero de agencias en la ciudad de Miami que ofrecen vuelos desde La Habana hasta Managua y la implicaciรณn en negocios de esta รญndole tanto de cubanoamericanos como de residentes permanentes la administraciรณn de Biden puntualizรณ que por el momento no se realizarรกn acciones.
El anuncio ha tenido impactos, pero las principales aerolรญneas continรบan prestando sus servicios en dicha ruta, aunque algunos expertos han seรฑalado que la posibilidad de que se impongan sanciones podrรญa generar la disminuciรณn de este tipo de operaciones aรฉreas, lo que a su vez provocarรญa un incremento del precio de los pasajes para viajar hacia el mentado paรญs centroamericano, que actualmente estรก entre los $1800 y $4000. La compaรฑรญa Air Century mediante su Vicepresidente Comercial, comentรณ vรญa telefรณnica a Telemundo 51 que decidieron suspender sus operaciones que cubren esta ruta, como consecuencia de las medidas norteamericanas. Jesรบs Novo, abogado de inmigraciรณn, comentรณ hace poco a Telemundo que los cubanos continuarรกn tratando de escapar del rรฉgimen a pesar de las medidas que se adopten y el gobierno norteamericano debe tener eso en cuenta.
Hace varios dรญas, un portavoz del Departamento de Estado explicรณ que el responsable del รฉxodo masivo de Cuba hacia la naciรณn norteรฑa es el propio gobierno cubano, con su manifiesta incapacidad para resolver los problemas econรณmicos de la isla, cuya poblaciรณn permanece sumida en la miseria, hecho que ha ocasionado entre los cubanos una total inseguridad en cuanto a la viabilidad del sistema social imperante, siendo la emigraciรณn la soluciรณn mรกs recurrente para huir del rรฉgimen.
Igualmente, se resaltรณ el fomento de vรญas seguras, ordenadas y legales para arribar a los Estados Unidos a travรฉs del procesamiento completo de visas de inmigrante por la embajada americana en La Habana iniciado en enero del presente aรฑo, la ampliaciรณn del programa de parole humanitario para nacionales de Cuba promulgado en este mismo mes, el cual ha garantizado la entrada de mรกs de 57000 cubanos a territorio estadounidense, el procesamiento de casos a tenor del Programa de Reunificaciรณn Familiar Cubana. El Departamento de Estado aconsejรณ a la migraciรณn segura y continuarรก expulsando del territorio nacional a aquellos que no empleen las vรญas formales para entrar al paรญs.
Las Conversaciones sobre temas migratorios efectuadas el pasado 14 de noviembre en La Habana, fue otra oportunidad en la que se ventilรณ el รฉxodo masivo de cubanos a travรฉs de Nicaragua, se reiterรณ el esfuerzo que estรก realizando el gobierno norteamericano de conjunto con otros de la regiรณn e incluso con distintos actores del sector privado para poner fin a la migraciรณn irregular por esta vรญa.
A pesar de las medidas norteamericanas publicadas, varias aerolรญneas permanecen ofertando vuelos, por ejemplo, Aruba Airlines continรบa con tres vuelos semanales, lunes, jueves y sรกbado, segรบn datos de la Empresa Cubana de Aeropuertos y Servicios Aeroportuarios (ECASA). Por su parte la estatal Conviasa aliada del rรฉgimen, menos los miรฉrcoles y domingos, los demรกs dรญas, sale desde Caracas, hace escala en La Habana y prosigue hasta Managua