Sancionan a hombre de Florida que envenenó y disparó contra varios delfines frente a menores de edad

Delfines nariz de botella. Foto: Shutterstock

Un hombre residente en Florida recibió una condena por un caso que ha generado mucha indignación entre los residentes de Florida y los defensores de los animales. El ciudadano Zackery Brandon Barfield quien era pescador del estado recibió una sanción de un mes de cárcel y una multa de 51.000 dólares después que disparó y envenenó a delfines nariz de botella en el Golfo de México.

El sospechoso de 31 años de edad entre los años 2022 y 2023 molesto porque los delfines se estaban comiendo los peces que los pescadores deportivos pretendía pescar materializó sus actos, de acuerdo con la Oficina del Fiscal de los Estados Unidos para el Distrito Norte de Florida.


La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) comunicó a NBC News que Barfield proporcionó cebos contaminados a un grupo de entre 24 y 70 delfines durante las expediciones pesqueras que dirigió. La utilización de cebos contaminados por Barfield implicó el empleo del pesticida extremadamente letal metomilo, que impacta negativamente el sistema nervioso de personas y criaturas. Aunque era consciente de su peligrosidad, Barfield siguió usándolo durante varios meses.

Asimismo, en múltiples ocasiones, utilizó una escopeta de calibre 12 para disparar a los delfines, incluso cuando había niños y otros pescadores cerca. “Conocía las regulaciones sobre la conservación de delfines y aun así los mató o les disparó, incluso estando enfrente de niños”, dijo fiscal federal para temas medioambientales, Adam Gustafson.

El historial delictivo de Barfield inició en el año 2023 cuando un funcionario de la NOAA recibió una denuncia anónima. La cooperación entre la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida y la NOAA.

Paige Casey, quien ocupa el cargo de directora asistente interina en la División Sureste de la NOAA, subrayó lo fundamental que es esta colaboración. Ella declaró que: “estas muertes crueles e innecesarias podrían haber quedado sin resolver sin la determinación y experiencia de nuestro investigador”.

Barfield admitió su culpabilidad en dos delitos relacionados con la captura ilegal de un mamífero marino y un cargo por el uso de un pesticida que está prohibido a nivel federal. Aparte de la condena de prisión y la multa impuesta, su fallo contempla un año de supervisión post-penitenciaria. También se especifica en los registros del tribunal que la escopeta empleada en la comisión de los delitos será incautada.


“El Golfo de América es un recurso natural vital, dijo la fiscal interina de los Estados Unidos, Michelle Spaven enfatizando que las acciones de Barfield constituyen “crímenes graves contra los recursos públicos, amenazas al ecosistema local y un daño devastador a una especie altamente inteligente y carismática”.

Este hecho ha destacado la importancia de salvaguardar a los delfines y otros animales acuáticos que se encuentran protegido por la Ley de Protección de Mamíferos Marinos. Barfield no solo violó lo establecido en las normas, sino que introdujo pesticidas en esa zona del Golfo de México.

El capitán Mike Godwin, del noroeste de investigaciones de la FWC, declaró que sus actividades resultaron en un daño severo, contrario a la ley y perjudicial para el ecosistema marino del Golfo, enfatizando la dedicación común a preservar la fauna de Florida y a tomar acciones contra quienes violan las normas.

En el verano de 2022 el capitán de pesca autorizado por Panama City comienza a irritarse por los delfines que se comían los peces que él debía pescar, como pargos rojos. Para enfrentarlos les proporcionó metomilo una sustancia altamente tóxica dentro de los peces que empleaba de cebo con el objetivo de que los delfines que se acercaran a su embarcación se envenenaran.

A finales de ese año en una rutinaria jornada empleó una escopeta Remington Wingmaster calibre 12 para disparar contra los delfines que se acercaran, estando dos menores de edad a bordo de la embarcación que sirvieron como testigos.

En la primavera del siguiente año en otra jornada con varios pescadores vuelve a disparar contra los mamíferos acuáticos quitándole la vida a uno de ellos de forma inhumana. De acuerdo con la NOAA al menos disparó contra cinco delfines y envenenó a un total de 24 a 70 de ellos.

Ese mismo año un trabajador de la NOAA recibió un mensaje anónimo en el cual se denunciaba la conducta del pescador e inicia así una investigación abierta contra él. Como parte de la investigación las autoridades determinan que el acusado conocía de las consecuencias que generan estas sustancias en los delfines y en el entorno marino y, sin embargo, él prosiguió con su actuar negligente.

El año pasado las autoridades lo acusan formalmente y enfrenta cargos de: Dos incidentes de apropiación indebida de un mamífero marino, en desacato a la Marine Mammal Protection Act. Un incidente por la aplicación de un pesticida prohibido, según lo estipulado por la Federal Insecticide, Fungicide and Rodenticide Act. En un pacto con los fiscales, Barfield acepta su culpabilidad y reconoce la exactitud de las pruebas aportadas por la acusación.

En el presente mes se le impone una sanción conjunta de un mes de prisión y una multa de 51.000 dólares, así como un año de libertad supervisada después que salga en libertad y la confiscación de su arma de fuego empleada para las matanzas de animales. Las autoridades describen las acciones como malintencionadas y despiadadas, causando un daño significativo al entorno del Golfo de México. La fiscal Michelle Spaven subraya que estos actos son considerados crímenes severos contra los recursos del estado y la vida marina protegida.

En Estados Unidos, las leyes federales garantizan la protección de los delfines de hocico de botella. La Agencia de Protección Ambiental (EPA) ha limitado el uso de metomilo, empleado por Barfield, debido a su notable toxicidad para personas y animales.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *