Se acerca fecha límite para obtener documento de identidad sin el que no podrás viajar en EE.UU.

El 7 de mayo se acerca rápidamente y con él la fecha límite para obtener el Real ID, un documento de identidad fundamental para quienes planean viajar dentro de los Estados Unidos. Este requisito, que ha ido tomando fuerza desde hace varios años, es indispensable para abordar vuelos nacionales y acceder a ciertos edificios federales. En este artículo, basado en la información compartida por el canal Cuba en Miami, se detallan los aspectos más importantes que los residentes deben conocer para evitar contratiempos a partir de esta fecha.

¿Qué es el Real ID y por qué es necesario?

El Real ID es un documento de identidad que cumple con un estándar mínimo de seguridad federal establecido tras los atentados del 11 de septiembre de 2001. Este sistema fue diseñado para fortalecer la seguridad nacional mediante la estandarización de los documentos de identificación emitidos por cada estado. A diferencia de lo que algunos podrían pensar, el Real ID no es una tarjeta de identificación nacional; Estados Unidos no cuenta con un ID nacional único. Cada estado continúa emitiendo sus propias licencias y documentos, pero ahora deben cumplir con ciertos requisitos mínimos para ser reconocidos a nivel federal.


Este documento es obligatorio para:

  • Abordar vuelos dentro de Estados Unidos.
  • Acceder a edificios federales y agencias del gobierno federal.
  • Entrar a instalaciones de alta seguridad, como plantas nucleares.

Por ejemplo, en el estado de Florida, el Real ID lleva una estrella visible en la esquina superior derecha de la licencia, generalmente en color naranja o amarillo, que indica que la persona cuenta con este documento actualizado.

Fecha límite para obtener el Real ID: ¿Qué pasa después del 7 de mayo?

El plazo para obtener el Real ID vence el próximo 7 de mayo. A partir de esa fecha, las licencias regulares que no tengan este distintivo dejarán de ser válidas para viajar en avión dentro del país o para ingresar a edificios federales. Esto significa que quienes no hayan actualizado su licencia deberán presentar un pasaporte u otro documento válido para poder abordar vuelos nacionales, lo que puede resultar más complicado y engorroso.

Es importante destacar que esta medida no afecta el uso del automóvil para viajar, ya que el Real ID es un requisito federal para vuelos y acceso a ciertas instalaciones, pero no para conducir.

Proceso y requisitos para obtener el Real ID en Florida

El estado de Florida, al igual que la mayoría de los estados, ha implementado el Real ID desde hace algunos años. Para obtenerlo, es necesario cumplir con una serie de requisitos que incluyen la presentación de documentos que acrediten la identidad, el estatus migratorio, el número de seguro social y la residencia en el estado.


Documentos de identidad y estatus migratorio

  • Ciudadanos estadounidenses: Deben presentar prueba de ciudadanía, como pasaporte estadounidense, certificado de nacimiento, certificado de naturalización o un informe consular si nacieron en el extranjero.
  • Residentes permanentes: Necesitan presentar su tarjeta de residencia permanente.
  • Personas con estatus temporal: Pueden obtener el Real ID, pero este estará vinculado a su estatus migratorio temporal. Deben presentar documentos como el formulario I-797, permiso de trabajo o autorización de estancia.

Es crucial aclarar que el Real ID está ligado al estatus migratorio de la persona en Florida, y no es un documento que sustituya la documentación migratoria oficial. Por tanto, en caso de inspecciones migratorias o redadas, el Real ID podría no ser suficiente para demostrar la legalidad del estatus, y se recomienda portar también la documentación migratoria correspondiente.

Prueba de número de seguro social

Para obtener el Real ID en Florida, es indispensable presentar prueba del número de seguro social. Esto puede ser el mismo número en la tarjeta de seguro social, un formulario W-2 o 1099, o talonarios de pago que muestren claramente el número completo del seguro social. Este requisito asegura que la persona esté registrada adecuadamente para efectos fiscales y laborales.

Prueba de residencia en Florida

Además, se deben presentar al menos dos pruebas de residencia recientes en el estado de Florida. Estas pueden incluir:

  • Contrato de arrendamiento o escritura de propiedad.
  • Facturas de servicios públicos como agua, luz, gas, teléfono o cable con fecha reciente.
  • Estados de cuenta bancarios o de tarjeta de crédito (aunque a veces pueden ser rechazados por las oficinas).
  • Pólizas de seguro de vivienda o automóvil emitidas en los últimos 30 días.

Estos documentos deben coincidir con el nombre con el que se solicita la licencia. En casos de cambio de nombre, es necesario presentar certificados de matrimonio, órdenes judiciales de cambio de nombre o sentencias de divorcio para justificar la diferencia.

Real ID y su relación con la inmigración

Un aspecto fundamental que se destacó es la relación entre el Real ID y el estatus migratorio. Aunque el Real ID requiere la presentación de documentos que acrediten el estatus legal, no es un documento migratorio en sí mismo. Por ello, no se recomienda usarlo como única prueba de estatus migratorio, sobre todo en situaciones que involucren a autoridades como ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas).

En caso de redadas o inspecciones, es prudente portar la documentación migratoria oficial, como la tarjeta de residencia permanente o los permisos de trabajo correspondientes. Aunque el Real ID puede facilitar la identificación, no garantiza la validación del estatus migratorio ante las autoridades federales.

Recomendaciones y consejos para quienes aún no tienen el Real ID

Para quienes tengan dudas sobre si califican para obtener el Real ID o qué documentos deben presentar, se recomienda acudir directamente a las oficinas de licencias de conducir del condado donde residan. En Miami-Dade, por ejemplo, el recaudador de impuestos ha instado a los residentes a llevar todos sus documentos para recibir asesoría personalizada y evitar perder la oportunidad de obtener el Real ID antes de la fecha límite.

Se aconseja no esperar hasta el último momento, ya que las filas y la demanda suelen aumentar conforme se acerca el 7 de mayo. Además, contar con el Real ID facilitará el viaje y el acceso a instalaciones federales, evitando inconvenientes innecesarios.

Preguntas frecuentes

¿Puedo seguir viajando en carro sin el Real ID?

Sí. El Real ID es un requisito federal para vuelos y acceso a edificios federales, pero no afecta la conducción o los viajes por carretera.

¿Qué pasa si no tengo el Real ID y quiero viajar en avión?

Después del 7 de mayo, no podrás usar tu licencia regular para abordar vuelos nacionales. Deberás presentar un pasaporte u otro documento aceptado por la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA), lo que puede ser menos práctico.

¿El Real ID es un documento migratorio?

No. Aunque está vinculado al estatus migratorio para su emisión, no sustituye la documentación migratoria oficial y no es suficiente para demostrar legalidad ante autoridades de inmigración.

La implementación del Real ID representa un paso importante en la seguridad nacional de los Estados Unidos, pero también un cambio significativo para quienes viajan dentro del país. El 7 de mayo es la fecha límite para actualizar la licencia y obtener este documento, especialmente para residentes en estados como Florida, donde se requiere presentar documentos que acrediten el estatus migratorio, identidad y residencia.

Quienes aún no cuenten con el Real ID deben actuar con prontitud para evitar complicaciones a la hora de viajar o realizar trámites federales. Además, es fundamental comprender que, aunque el Real ID es una forma válida de identificación, no reemplaza los documentos migratorios oficiales que deben portarse en caso de inspecciones o redadas.

Para más información y asesoría, se recomienda visitar las oficinas locales de licencias o consultar con expertos en inmigración. Mantenerse informado y cumplir con estos requisitos evitará inconvenientes y facilitará la movilidad dentro de los Estados Unidos.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *