Secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU desmiente reportes de supuesta deportación de niños estadounidenses

Foto: Video de X de Rapid Response 47

La administración del presidente Donald Trump rechazó los cuestionamientos de una legisladora demócrata sobre varias deportaciones de niños estadounidenses como parte de las políticas migratorias del gobierno. El intercambio se desarrolló en una audiencia de supervisión del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en la Cámara de Representantes de EE.UU.

La congresista demócrata de Texas Verónica Escobar arremetió contra Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional por la presunta deportación de tres menores de edad y sus familias, incluyendo uno de ellos que padecía de cáncer y no contó con la atención médica que necesita.


«Uno de esos niños con cáncer fue deportado sin su medicación», lamentó Escobar quien enfatiza que ninguna de estas familias contó con la posibilidad de organizarse para abandonar el país. En ese sentido también preguntó si los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) brindaron a estas familias la oportunidad de elegir un cuidador a través del formulario 71-07 como se establece en las normas para los niños que nacen en EE.UU.

Antes estas interrogantes Noem explicó que los padres decidieron llevarse a sus respectivos hijos y eso se les permitió. “Los casos específicos que usted menciona, con estos niños, fue decisión de los padres llevarse a sus hijos. Es política de la administración Trump mantener unidas a las familias”, dijo Kristi.

Últimamente, el gobierno de Donald Trump ha enfrentado críticas en diversas ocasiones debido a las deportaciones de inmigrantes que tienen hijos que son ciudadanos estadounidenses. Marco Rubio, quien se desempeña como secretario de Estado de EE.UU explicó recientemente que los tres menores de edad con ciudadanía estadounidense citados en informes recientes no fueron sujetos a deportación. En cambio, decidieron ir junto a sus madres, las cuales sí fueron deportadas por su estatus migratorio irregular.

En una entrevista que se difundió en X por la cuenta oficial Rapid Response 47 Rubio denunció públicamente el uso de fake news (noticias falsas) que están desarrollando varios grupos de medios. «Sobre el titular, es un titular engañoso. Tres ciudadanos estadounidenses, de cuatro, siete y dos años, no fueron deportados. Sus madres, que estaban ilegalmente en este país, fueron deportadas. Los niños se fueron con sus madres», destacó el cubanoamericano.


El funcionario del gobierno subrayó que los niños, siendo ciudadanos de EE. UU., poseen el derecho de quedarse en la nación o volver en cualquier momento, según lo que decidan sus familias: «Los padres toman esa decisión», enfatizó.

Asimismo, rechazó la hipótesis de que los agentes federales están separando de forma brutal y deportando a los niños y sus padres. «No es como ustedes lo presentan, como si agentes de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU., ICE por sus siglas en inglés) hubieran derribado una puerta, agarrado a un niño de dos años y lo hubieran arrojado a un avión. Eso no es cierto», agregó el republicano.

En este contexto, una familia de Cuba vive una experiencia parecida. Desde la deportación de Heydi Sánchez Tejeda a la isla en abril, ella, su pareja y, en especial, su hija pequeña ha atravesado un auténtico sufrimiento. La mujer que aún está en Cuba envío un video conmovedor a la redacción de CiberCuba, en el que expresó el intenso sufrimiento que experimenta desde que se separó de su hija menor.

«Mi nombre es Heydi Sánchez Tejeda, como ya casi todos me han visto, soy la muchacha que deportaron a Cuba este jueves», dijo la cubana que se muestra visiblemente emocionada.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *