Los turistas procedentes de Estados Unidos superaron en nรบmero en 2018 a los de Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Mรฉxico y Espaรฑa, informรณ la prensa oficialista cubana, citando al Ministro de Turismo Manuel Marrero, recoge Diario de Cuba.
Aunque se ha registrado una reducciรณn considerable de los viajes de estadounidenses vรญa aรฉrea, a causa de las medidas de la Administraciรณn de Donald Trump, segรบn el titular cubano, la Isla ha sido compensada por un notable aumento de viajeros norteamericanos que arriban en cruceros.
Por lo que a pesar del embargo econรณmico y financiero al rรฉgimen de La Habana, Estados Unidos continรบa siendo el segundo emisor de turistas a la Mayor de las Antillas, despuรฉs de Canadรก, el principal mercado.
Para 2019, el paรญs caribeรฑo tiene proyecciones de recibir una cifra de cinco millones de turistas.
Cabe mencionar que el Gobierno cubano y la cรบpula militar castrista controlan la mayor parte de los negocios del turismo en la Isla, y gestionan la mayorรญa de los hoteles de lujo del paรญs.
Los militares y el Estado cuentan con 69.514 habitaciones turรญsticas, el 76 % de categorรญa de cuatro y cinco estrellas. En la capital cubana, principal destino turรญstico de la Isla comunista, existen 11 hoteles cinco estrellas y ยซal finalizar el 2023 deben estar abiertos diez mรกs con esa categorรญaยป, anunciรณ el ministro cubano.
En la Isla existen 2.000 restaurantes y 24.217 habitaciones en casas de alquiler, explicรณ Marrero, la prensa estatal cubana no menciona los obstรกculos que pone el rรฉgimen al sector privado para evitar la competencia, y el desarrollo econรณmico de los cuentapropistas cubanos.
Las empresas extranjeras que administran hoteles y otras instalaciones turรญsticas en Cuba, son todas mixtas con el Gobierno, las mismas son un total de 21 compaรฑรญas, que gestionan 45.000 habitaciones, el 64%, apuntรณ el funcionario, que reconociรณ los problemas en la calidad de los servicios que existen en la Isla.