Yomil se defiende de las criticas por participar en reunión en el Ministerio de Cultura de Cuba

Foto: Video de YouTube de Canal Caribe

Este lunes, el artista cubano de reguetón Yomil Hidalgo expresó su opinión de forma pública, poco tiempo después de que su intervención en un debate organizado por el Ministerio de Cultura de Cuba sobre la música urbana se volviera viral.

La respuesta del creador se manifestó en las historias de su perfil de Instagram, donde afirmó que en la reunión “se habló al duro y sin guante y con mucho respeto”. Con respecto a los háters que siempre le cuestionan sus declaraciones expresó no saquen conclusiones anticipadas respecto a su criterio puesto que él cuenta con la grabación de su intervención. Así mismo aclaró que en su momento la publicará para que «hablen con base».


Yomil expresó su alegría al ver que, después de casi un cuarto de siglo, las instituciones culturales del país finalmente aceptaron el género urbano como parte del paisaje musical en Cuba.

“Es importante para mí señalar que mis valores son firmes y no están a la venta en ninguna situación. Siempre me muestro auténtico y expreso la realidad sin importar el lugar en el que me encuentre”, dijo el intérprete de «Yo lo sé» quien agregó que él sigue dentro criticando lo que debe transformarse mientras otros desde el exterior ven el escenario desde otro punto de vista.

Su anuncio se produce un día tras la divulgación de su asistencia al evento, donde compartirá escenario con el reguetonero Yulién Oviedo, en el marco de un foro promovido por las autoridades para discutir el impacto del reguetón en la juventud de Cuba.

El debate sobre el género urbano en Cuba ha sido un tema de creciente importancia en los últimos años, especialmente considerando la popularidad de géneros como el reguetón, el trap y el rap en la isla. El Ministerio de Cultura de Cuba ha llevado a cabo diálogos y foros para discutir el impacto de la música urbana en la cultura nacional, su influencia en la juventud y su papel en la sociedad cubana contemporánea.

Este debate involucró a artistas, críticos, académicos y funcionarios del ministerio, buscando encontrar un equilibrio entre la preservación de la cultura cubana y la aceptación de nuevas formas de expresión artística que reflejen la realidad contemporánea. 


En la sede del Teatro Abelardo Estorino, del Ministerio de Cultura se realizó un taller sobre Música Popular en Cuba, especialmente del Género Urbano, y su incidencia en nuestra sociedad. El encuentro, convocado por el Instituto Cubano de la Música, estuvo presidido por la viceprimera ministra de Cuba Inés María Chapman Waugh y el titular de Cultura, Alpidio Alonso Grau.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *