Juanju Dalmau youtuber español que visitó Cuba hace algunos días mostró en un video cuan difícil puede ser para una persona poder adquirir una bolsa de leche en la isla. En su recorrido por algunas zonas del corazón de La Habana el creador de contenido acompañó a un padre para comprar el importante líquido que cada día está más inaccesible entre los cubanos.
Tras acudir a varias tiendas el español pudo constatar en persona que la leche no se encontraba entre los productos de los establecimientos. «La leche está perdida, no existe», comentó el Darwin Valdés que lo acompañaba en su periplo, evidenciando cuan crítica esta la producción de leche en la principal ciudad de la isla.
Favorablemente después de tanto caminar lograron encontrar una MIPYME que si contaba con la venta del producto a un precio de 200 pesos moneda nacional. El creador de contenido quedó sorprendido al ver que la leche venía a granel en una bolsa y sin ningún tipo de etiqueta lo cual le hizo dudar por un momento teniendo en cuenta las normas de seguridad alimentaria a las que está acostumbrado a seguir.
El padre por su parte sin pensarlo dos veces aceptó el regalo de la leche que iba destinado a la alimentación de su hija. «Muchas gracias por existir», dijo risueño y visiblemente feliz por este humano gesto del español.
@jdalmau_ Viviendo la realidad de Cuba 🇨🇺 *No hay leche en el país*
♬ sonido original – Juanjo Dalmau
El video de Juanjo como era de esperar se hizo viral en las redes sociales donde los usuarios agradecieron al europeo por reflejar la cruda realidad que viven los cubanos, aunque en no pocos casos existieron mensajes de incertidumbre por las posibles represalias que pudiera tomar el régimen contra el cubano por hacer alusión a la crisis cubana.
El lanzamiento del video generó una intensa discusión en las plataformas sociales. Varios usuarios manifestaron su apoyo y gratitud hacia el viajero por evidenciar la situación que atraviesa la isla. «Gracias por reflejar lo que pasa en Cuba». «Gracias por mostrar la realidad que vivimos por la dictadura comunista». «La realidad no se puede ocultar».
Hubo quienes mencionaron la posibilidad de que existan represalias contra el padre cubano. «En Cuba no se puede hablar mal del gobierno sin consecuencias». «¿No se meterá en problemas el señor por hablar de la situación de su país públicamente estando allá?». Otros aprovecharon la cobertura para lanzar sus dardos contra la dictadura comunista. «Toda esta miseria tiene un solo nombre: comunismo». «Es hora de que los Castro dejen el poder». «No más dictadura en Cuba».
En contraste otros internautas responsabilizaron de la falta de leche al embargo estadounidense contra Cuba, pero rápidamente les criticaron. «El problema no es el bloqueo, es el régimen». Otros pusieron en duda las necesidades del padre al ver sus prendas y vestimenta. «A veces los que mejor se visten son los que más piden». «Ese señor tiene gafas, reloj, pendientes y mejor móvil que yo». Las respuestas evidencian la división presente en relación con la situación económica en Cuba y el continuo intercambio de ideas sobre las razones detrás de ella.
El video que realizó Dalmau no se trata de un suceso único. En los últimos tiempos varios turistas han sido testigos de diversos problemas que aquejan al pueblo cubano en sus visitas a la isla. Un ejemplo es el caso de una ciudadana boliviana que denunció la escasez de alumbrado público que existe en Varadero, mientras otra ciudadana, pero de origen español lamentó el estado constructivo de las viviendas de la capital cubana, un mal que por años no ha encontrado una respuesta.
La situación del sector lácteo en Cuba tiene raíces complejas. En el mes de abril, la compañía Río Zaza detuvo su producción por grandes deudas, lo que impactó directamente la provisión de leche para niños y mujeres embarazadas.
En diciembre de 2024 el Ministerio de Comercio Interior (MINCIN) divulgó que ante la falta de leche destinada a la canasta familiar normada se entregaría una mezcla con sabor a chocolate. Un mes después empezaron a distribuir en algunas provincias del país un sirope de cola como alternativa para suplir la leche.
A principios de este año, la leche volvió a estar disponible en supermercados que operan en divisas, como el de 3ra y 70 en La Habana, aunque a costos inalcanzables para quienes no pueden obtener moneda extranjera, lo que acentúa la desigualdad social. Un informe reciente de UNICEF indica que cerca del 9 % de los niños en Cuba enfrenta una grave inseguridad alimentaria, lo que es una consecuencia directa de esta crisis prolongada.